Dr. Fernando José Casanova Rosado

Profesor e Investigador titular nivel "B" de tiempo completo.

Correo electrónico: fjcasano@uacam.mx


Licenciado en Derecho por la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Campeche; Máster en Estudios Internacionales por la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, España; Máster en Derecho Comercial Internacional por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, campus Monterrey; y Doctor en Derecho en Ciencias Jurídicas por la Universidad Hispanoamericana “Justo Sierra”. Cuenta con las Especialidades en Derecho Penal, por la Universidad Autónoma del Estado de México, y en Derecho Comunitario Europeo y Propiedad Intelectual, por el Programa de la Universidad de Tulane en la Universidad de Ámsterdam, Holanda.

En su experiencia como Investigador ha sido Responsable Académico de los Proyectos de Investigación Elaboración del Reglamento de Construcciones del Municipio de Campeche- Convenio UAC- Municipio de Campeche; Análisis y elaboración de las reformas del Bando de Gobierno del Municipio de Campeche; Ley sobre el Régimen de Uso de Suelo y Ordenamiento Urbano del Estado de CampecheProyecto FOMIX-CONACYT 2009, además de haber colaborado en los proyectos de Investigación a cargo de ECOSUR “Elaboración del Reglamento Administrativo de la zona sujeta a conservación ecológica de Balam ku” y“Análisis de aspectos legales y elaboración del Reglamento de uso de la Cueva de los Murciélagos de Balam Ku”. Es Miembro del Cuerpo Académico en consolidación Derechos Humanos y Problemas Constitucionales del Centro de Investigaciones Jurídicas de la UACAM.

Actualmente es Profesor e Investigador del Centro de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Autónoma de Campeche, Docente por Vinculación de la Facultad de Derecho y Director de Estudios Legislativos de la Consejería Jurídica de la Administración Pública del Estado de Campeche. Además, colabora impartiendo módulos en diversos Posgrados, con instituciones como la Universidad Marista de Mérida, la Universidad Hispanoamericana Justo Sierra y el Instituto de Estudios en Derechos Humanos de la CODHECAM.