Capítulos de Libros

- El ethos democrático y la (des)igualdad de oportunidades, en Álvaro Aragón Rivera, Luis González Placencia y Mario Alfredo Hernández (coords.), Los derechos sociales desde una perspectiva filosófica: hacia un equilibrio entre el horizonte normativo y las expectativas ciudadanas de justicia, México, Tirant Lo Blanch, 2017. ISBN 978-84-9143-329-3.

- Los DESC en la evaluación de la calidad democrática y la desigualdad estructural, en Teresa González Luna, Jesús Rodríguez Zepeda y Alejandro Sahuí Maldonado (coords.), Para discutir la acción afirmativa (2 vols.) Vol. I. Teorías y normas; Vol. II. Democracia, procesos y circunstancias, México, Universidad de Guadalajara, 2017.

- Imparcialidad, en Carlos Pereda (ed.), Diccionario de justicia, México, Siglo XXI, 2017.

- Legal Positivism And Argumentative Conception of Law: Are They Compatible?, en Hajime Yoshino, Andrés Santacoloma y Gonzalo Villa Rosas (eds.), Truth and Objectivity in Law and Morals, Franz Steiner Verlag, Stuttgart, 2016, pp. 111-124.

- El salvaje en el espejo: Luis Villoro o la exclusión como reverso de la justicia, en Jorge Rendón y Gustavo Leyva (coords.), Luis Villoro: Filosofía, Historia y Política, México, Gedisa / UAM-Iztapalapa, 2016, pp. 359-388. ISBN: 978-84-16572-68-7.

- Razonar en público. La filosofía política de Jürgen Habermas, en Sergio Ortiz Leroux, Julieta Marcone y Ángel Sermeño Quezada (coords.), Metamorfosis de la política. Un diálogo con la teoría política contemporánea, México, Ediciones Coyoacán, 2015, pp. 39-60- ISBN 978-607-9352-39-4.

- Derechos fundamentales, sistema social y crítica pública en Jürgen Habermas, en Rafael Aguilera Portales y Alejandro Sahuí Maldonado (coords.), Política y democracia deliberativa en Habermas, México, Res Pública, 2015, pp. 82-116 ISBN 978-607-8393-15-2.

- Positivismo y concepción argumentativa del derecho. Un alegato a favor de su compatibilidad, en Mauricio Zanotelli (coord.), Teoría de la argumentación jurídica, Juruá Editora, Curitiba, 2015, pp. 51-82.

- Desarrollo humano y discriminación. De las oportunidades a los derechos, en Teresa González Luna y Jesús Rodríguez Zepeda (coords.), Hacia una razón antidiscriminatoria. Estudios analíticos y normativos sobre la igualdad de trato, México, CONAPRED/RINDIS, 2014, pp. 295-312. ISBN 978-607-7514-94-7.

- La filosofía política de Kant, en Julieta Marcone, Sergio Ortiz Leroux y Ángel Sermeño (coords.), Los vértigos de la política: una revisión desde la Modernidad, México, Ediciones Coyoacán, 2012, pp. 205-228. ISBN 978-607-9014-67-4.

- Justicia transicional y democracia, en Tatiana Rincón Covelli y Jesús Rodríguez Zepeda, La justicia y las atrocidades del pasado. Teoría y análisis de la justicia transicional, México, Miguel Ángel Porrúa / Universidad Autónoma Metropolitana, 2012, pp. 369-388. ISBN 978-607-477-807-6.

- Pensar sin barandillas o los tropiezos del juicio: Arendt y el racismo, en María Teresa Muñoz (comp.), Pensar el espacio público. Ensayos críticos desde el pensamiento arendtiano, México, Universidad Intercontinental, 2011. ISBN 987-607-9152-01-7.

- Capacidades y derechos: el enfoque del desarrollo de Martha C. Nussbaum, en Alejandro Sahuí y Antonio de la Peña (eds.), Repensar el desarrollo. Enfoques humanistas, México, Fontamara, 2011.

- Identidades amenazantes: inmigración, multiculturalidad y justicia, en Dora Elvira García González (coord.), Filosofía de la cultura. Reflexiones contemporáneas: horizontes y encrucijadas, México, Porrúa / Tecnológico de Monterrey / UNESCO, 2011. ISBN 978-607-09-0882-8.

- Derechos humanos, juicio práctico y aprendizaje moral, en Rafael E. Aguilera Portales (coord.), La enseñanza de los derechos humanos, Monterrey, N.L., CECYTE, 2009.

- Gobernanza, democracia y justicia, en Alejandro Sahuí (comp.), Gobernanza y sociedad civil. Retos democráticos, México, Ediciones Coyoacán, 2009.

- Sobre la legitimidad del derecho y la política, en Rafael E. Aguilera Portales y José Luis Prado Maillard (coords.), Las transformaciones del Derecho, el Estado y la Política en el nuevo contexto global”, Monterrey, N.L., Universidad Autónoma de Nuevo León / Editorial Oficio, 2009. ISBN 978-607-433-447-0.

- ¿Derechos sociales versus derechos políticos?, en Gerardo Mixcóatl Tinoco y Alejandro Sahuí Maldonado (eds.), Derechos fundamentales y políticas de combate a la pobreza, Campeche, Universidad Autónoma de Campeche, 2008, pp. 37-58.

- Jürgen Habermas: Esfera pública, autonomía compleja y ciudadanía, Rafael E. Aguilera Portales (ed.), Pensamiento político contemporáneo, México, Porrúa, 2008.

- El inmigrante como paria. A propósito de la identidad política, en Raúl Alcalá Campos y Mónica Gómez Salazar, Construcción de identidades, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 2008.

- La sociedad civil en el liberalismo igualitario de John Rawls, en José María Sauca y María Isabel Wences (eds.), Lecturas de la sociedad civil. Un mapa contemporáneo de sus teorías, Trotta, Madrid, 2007, pp. 21-44.

- Pluralidad, espacio público y necesidades humanas en el pensamiento de Hannah Arendt, en Dora Elvira García González (ed.), Hannah Arendt. El sentido de la política, México, Porrúa / Tecnológico de Monterrey, 2007, pp. 95-110.

- En torno a Kant: consideraciones acerca del uso público de la razón, en El desencanto como promesa. Fundamentación, alcance y límites de la razón práctica, Rocío Orsi (ed.), Biblioteca Nueva, Madrid, 2006, pp. 127-146.

- Hacia una política migratoria del Estado mexicano. Aportación de Campeche, en coautoría con Nelia del P. Pérez Curmina y José M. Alcocer Bernés, en Hacia una política migratoria del Estado mexicano, Instituto Nacional de Migración, México, 2006, pp. 37-42.

- Tradición, modernidad y razón pública, Memoria del Primer Encuentro Internacional sobre Filosofía de la Cultura y Multiculturalismo, Instituto de Cultura de Campeche / Universidad Autónoma de Campeche / CONACULTAINAH, Campeche, 2004, pp. 233-246.